jueves, 6 de octubre de 2016

Enfermedades Porcinas

     En lugares donde las condiciones higiénicas en la crianza y/o forma de alimentación pueden no ser siempre las adecuadas, los cerdos pueden ser portadores de parásitos como Trichinella, causante de la triquinosis, Taenia, o bacterias como Salmonella, Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes, y cepas patógenas de Escherichia coli, todas peligrosas para el ser humano. Por tal motivo, es importante consumir su carne siempre bien cocida, ya que el calor ayuda a destruir todo tipo de microorganismos.


     Además de estas, muchas otras enfermedades han formado grandes situaciones de riesgo a lo largo de la historia, resaltando la gripe porcina del año 2009, una pandemia que generó una rápida expansión del virus porcino a lo largo de Latinoamerica y cobró al menos 20.000 víctimas en la región

Virus AH1N1 bajo el microscopio


Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Gripe_porcina

Muchas de las enfermedades porcinas saltan fácilmente a la vista, pero es imprescindible que el criador conozca en sus primeras manifestaciones los rasgos determinantes de cada una de ellas, a fin de tomar las previsiones del caso evitando así el progreso del mal, que en muchos casos llega a ser contagioso, haciendo peligrar toda la explotación. En los Cerdos en General:

1) Bronquitis:


Es ésta una inflamación de los bronquios, causada por gérmenes, lombrices o polvos, también por excesiva humedad, camas mojadas y galpones y corrales sucios, que se presenta en cerdos con tos persistente, leve fiebre, inapetencia, mucus nasal y la respiración ruidosa.
Hay que administrar vermífugos, pero, por personas expertas, como también efectuar inhalaciones expectorantes: se deben suministrar nuevos e higiénicos reparos; a los lechones alimentarlos con leche.


2) Cólera o Peste Porcina Clasica (PPC):

Producido por un virus filtrable, esta enfermedad es muy contagiosa y se debe poner a los animales atacados en manos de veterinarios para que diagnostiquen con seguridad y puedan proceder a su curación.

El único método para tratar el cólera es la aplicación de suero especifico en los animales atacados, y como método preventivo la suero-vacunación de los cerdos.

Se conoce esta enfermedad porque los animales pierden el apetito, tienen fiebre y accesos de tos, la piel adquiere una pigmentación roja, los músculos se tornan rígidos, los ojos despiden una supuración purulenta y adquieren los animales una constipación seguida de diarrea.


Si no es atacada rápidamente, por lo general los cerdos mueren en pocos días.

3) Neumonía:

PULMONES DE CERDO AFECTADO CON NEUMONÍA.
Esta enfermedad se manifiesta en los animales por díficultades en la respiración, accesos de tos, secreción nasal fiebre, debilidad general, y poco apetito. Sus causas más comunes son las de permanecer acostados en lugares fríos y húmedos, así como cambios de calor a frío; también por gérmenes infecciosos.


Es necesario cuidar que en sus galpones y corrales no haya humedad ni corrientes de aire, que tengan camas secas, y si están afectados; friccionar sus costillares con esencia de trementina.

4) Tuberculosis:

Esta enfermedad producida por el Bacilo de Koch es de fácil contagio entre el ganado vacuno y el porcino o entre estos últimos; los síntomas son los de neumonía y pérdida gradual de carne; los órganos internos se lesionan.


Los tratamientos medicinales no son todavía completamente eficaces; hay que tuberculinizar los cerdos y proceder a su alimentación únicamente con subproductos de lechería pasteurizados y que provengan de tambos donde no existan vacas tuberculosas.

Enlasehttp://razasporcinas.com/sintomas-y-tratamiento-de-las-enfermedades-en-los-cerdos-en-general/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario