La Porcicultura
La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente terminología:
Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.
Cochinillo, cuando todavía maman.
Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.
Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.
Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Costa Rica, Cuba, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, México, Puerto Rico y España, a los que maman.
Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.
Piara; se llama así a un grupo de cerdos.
Puerco, cochino cebado.
Chancho, chancha, cerdo macho o hembra de cualquier edad (en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Nicaragua y Uruguay).

Criadero de cerdos.
Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo de la raza y del número de parición. El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a 28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos:
Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días.
Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días.
Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días.
Los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías. También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos.
Enlace:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario