Hembras muy prolíficas.
Razas Porcinas
La genética en un plantel porcino es compleja y de gran importancia ya que las razas de cerdos son muy específicas. Para lograr un alto número de cerditos por camada y que estos tengan una carne de buena calidad y en el menor tiempo posible, es necesario realizar diferentes cruzas entre aquellos animales seleccionados de distintas razas.
- Alta ganancia de peso.
- Buena conformación (jamón y lomo bien desarrollado).
- Alta eficiencia de conversión de alimento.
- Mala habilidad materna.
Raza Hampshire
![](https://www.viarural.com.pe/ganaderia/a-porcinos/exteriorcerdos/fotografias/hampshire-01.jpg)
Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América. Su pelaje por lo general es negro pero presenta un cinturón blanco muy caracteristico.
Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América.
Características:
Su pelaje por lo general es negro pero presenta un cinturón blanco muy característico.
Es un cerdo tipo carne, provee buenas canales.
Parámetros productivos:
La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg aproximadamente.
El numero de lechones por camada es de 12 en promedio.
El rendimiento en canal es de 80 %
Raza Duroc
La Duroc es una raza de ganado porcino procedente de Estados Unidos, donde es una de las máspopulares. Su coloración es roja, con variaciones de tonalidad. El peso medio de los machos es de 350 kg y el de las hembras de 300 kg.
Raza Pietrain
Esta raza tiene su origen y nombre en un pueblo de Brabant, Bélgica, se conoce desde 1920 y fue descubierta en 1950. Curiosamente casi se extingue durante la Segunda Guerra Mundial a causa de su falta de grasa. Proviene, probablemente de cerdos normandos muy conformados y tiene después su origen en la mutación genética del gen halotano al nivel natural de un 80 % de la población total de la raza. Los cerdos son algo más cortos, con un dorso ancho y espaldas musculadas.
Cabeza: relativamente ligera, corta, recta cóncava y carrillo poco desarrollado.
Cuello: corto, con cargaPrototipo racial: estándares aceptados
Orejas: pequeñas dirigidas horizontalmente hacia delante y con la punta ligeramente encorvada hacia arriba.dncho, cilíndrico y de s uniones con cabeza y tronco y escasa papada.
Espaldas: Po armónico en su y grueso.
Tórax: Arominentes, muy musculadas y adheridas al tronco.
Dorso: Bastante largo, ligeramente abombado, ancho con una ligera depresión longitudinal delimitada por dos grandes masas musculares.
Lomo: Muy musculoso anchoprofundidad media, musculado con costillas fuertemente arqueadas.
Abdomen: Poco desarrollado y bien sostenido, con línea inferior paralela al dorso, y un mínimo de doce mamas normales colocadas regularmente.
Grupa: Característica, mas bien corta y descendente, con una depresión encima de la implantación de la cola.
Nalgas y muslos: Muy anchos, llenos y redondeados descendiendo hasta el corvejón.
Cola: Inserción baja.
Pelaje: blanco sucio, esparcido con manchas irregulares. Provisto de pelos duros y cortos, y frecuentemente con un reflejo rojizo característico alrededor de las manchas negras.
Las razas maternas:
- Alta prolificidad.
- Alto números de cerditos nacidos.
- Buena habilidad materna.
- Fácil de detectar celos.
- Alta producción láctea.
- Bajas características para producción de carne.
Es un cerdo originario de Dinamarca. Es una raza muy prolifica y excelente productora de leche, porlo que sus crías son generalmente muy vigorozas. Es un cerdo originario de Dinamarca.
Es una raza muy prolífica y excelente productora de leche, por lo que sus crías son generalmente muy vigorosas.
Son animales muy dóciles lo que facilita el trabajo con ellos.
Excelente conversión alimenticia, buena ganancia diaria de peso
Parámetros productivos:
Las cerdas llegan a pesar hasta 310 kg aproximadamente y los machos 400 kg.
Las camadas varían entre 9 y 11 lechones en promedio.
El rendimiento en canal es de 81 % aproximadamente
Raza Yorkshire
Se originó en el condado de su nombre y parece ser el resultado del apareamiento de cerdos de origen céltico, que existían por entonces en los condados de York, Lincoln y Lancaster, con padres Leicestershire que, a su vez, provenían del cruzamiento asiático-ibérico.
Prototipo racial: estándares aceptados.
Cabeza: moderadamente larga, ancha entre las orejas y ojos, cara algo alargada de perfil subcóncavo; hocico largo no muy levantado; quijadas livianas y libres de arrugas; ojos pequeños y vivaces.
Orejas: largas y anchas, algo inclinadas hacia delante, pero rígidas, no obstaculizan la visión, cubierta de cerdas finas color blanco.
Cuello: alargado, fino y proporcionalmente lleno, hacia las espaldas, entre las que está bien insertado.
Pecho: ancho y profundo.
Espaldas: mas bien livianas, bien inclinadas a nivel de la línea superior y de los costados, libres de arrugas.
Dorso y Lomo: largos y anchos, con línea superior casi horizontal, bien cubiertos de carne firme.
Grupa: larga, ancha y algo inclinada hacia atrás, continúa las regiones anteriores.
Cola: insertada, alta, gruesa y alargada. Generalmente algo enrollada, termina en un mechón de cerdas finas.
Costillares: alargados y profundos, y bien arqueados.
Barriga: ancha y de carne firme, para que no sea pendiente, con no menos de doce pezones.
Flancos: mas bien llenos, bien cubiertos.
Jamones: anchos, llenos y profundos bien descendidos hacia los garrones, libres de arrugas. La excelente calidad de sus jamones le han ganado mucho prestigio.
Extremidades: de largo moderado, rectas, bien aplomadas, de buen hueso con articulaciones fuertes y secas, no toscas. Cuartillas cortas y fuertes; pezuñas de tamaño mediano, de largo uniforme y que apoyan bien.
Pelaje: piel fina, libre de arrugas y blanca. Muestra a veces, pequeñas manchas oscuras o azuladas, las que, si no son muy numerosas, son aceptadas siempre que las cerdas que nacen sobre ellas mantengan color blanco. Cubierto de cerdas largas y sedosas.